sábado, 4 de mayo de 2013

Consejos para las presentaciones

Hola chic@s! :-)
Como ya sabéis, algunos de vosotr@s elegís presentar los temas en vez de examinaros. Pues bien, a continuación os dejo unos consejos para que los tengáis en cuenta de cara a ser unos expertos:
  1. Una exposición densa rápidamente aburre al auditorio y este se pierde. En consecuencia, no leas tu exposición: eso no es exponer sino leer en voz alta.
  2. Igualmente, no bases la exposición en textos aprendidos de memoria: eso no es exponer sino recitar. 
  3. Las personas tienen una capacidad limitada de atención: se distraen si se les habla siempre al mismo ritmo y con el mismo tono de voz. 
  4. Un buen expositor es un “showman”: Permite que tu cuerpo colabore con tu voz. 
  5. Prepara concienzudamente el tema y desarróllalo de manera ordenada y convincente. Ensayalo en voz alta. Prepara un plan de trabajo que te permita:
    • Empezar la exposición señalando puntualmente los temas de los que vas a hablar.
    • Desarrollar el tema teniendo bien claros los puntos clave de la argumentación.
    • Hacer una recapitulación o conclusión de lo que les has contado.
     
  6. Puedes reforzar los puntos clave con medios audiovisuales, con presentaciones, tablas, gráficos, comparaciones, ejemplos…
  7. Recuerda que incluso la tecnología más sofisticada puede fallar. Antes de tu exposición revisa que todo funcione pero, de todos modos, si el sistema colapsa, prepárate para seguir como si nada.
Ah! se me olvidaba poner esto!

No hay comentarios:

Publicar un comentario